Este software fué diseñado para la caracterización de vulnerabilidad urbana, y añade a la evaluación cualitativa ya existente de vulnerabilidad urbana, una evaluación cuantitativa a diferentes escalas, facilitando así su incorporación a los procesos de planificación como criterio para la toma de decisiones. Adicionalmente, el enfoque empleado permite aunar criterios subjetivos (preferencias de expertos/usuarios) y objetivos (bondad de ajuste de los modelos estadísticos) en la selección de los indicadores que sirven de base a la evaluación, mejorando así la participación de los usuarios, y su implicación en el proceso.
Pulsando este botón podrás visualizar una lista de videos en los que se describen las funcionalidades del software
Este software de planificación facilita planes resilientes de las actuaciones que deberían llevarse a cabo sobre diversos tipos de infraestructura (viaria, educacional, sanitaria, deportiva, y parques) existentes en 403 municipios, 52 provincias y 19 comunidades autónomas españolas.
Además, el software de planificación aporta también planes para la implementación del plan seleccionado a través de un sistema político-administrativo descentralizado, contribuyendo así a la resiliencia no solo de las infraestructuras, sino también del planeamiento a lo largo de todo su ciclo de vida (diseño e implementación).
Pulsando este botón podrás visualizar una lista de videos en los que se describen las funcionalidades del software
Este software fué diseñado para la caracterización de vulnerabilidad urbana, y añade a la evaluación cualitativa ya existente de vulnerabilidad urbana, una evaluación cuantitativa a diferentes escalas, facilitando así su incorporación a los procesos de planificación como criterio para la toma de decisiones.
Pulsando este botón podrás visualizar una lista de videos en los que se describen las funcionalidades del software
Herramienta de análisis multi-criterio que integra los métodos AHP y VIKOR para proporcionar una evaluación de la contribución relativa de la infraestructura social de un territorio a su desarrollo sostenible en función del estado de conservación de dichas infraestructuras. Además de evaluar la contribución, el software proporciona un ranking de prioridad de las actuaciones correctivas posibles teniendo en cuenta el coste económico además de la contribución al desarrollo social.
Pulsando este botón podrás descargar el programa de instalación de CRISDUSEC, junto con la guía del usuario