A través de D-ROSE (Evaluación Simultanea de Riesgo y Oportunidad), integramos la evaluación avanzada de riesgos y oportunidades dentro de los procesos decisionales existentes en una organización. No podemos predecir el futuro, pero sí estar preparados y adaptarnos.
Empleamos un enfoque basado en la simulación. Partiendo de la estructura operativa facilitada por el cliente desarrollamos, de forma conjunta, un modelo a medida capaz de simular el resultado de su actividad. A partir de este modelo, Mg ROSE construye e identifica escenarios tanto resilientes como vulnerables, evalúa riesgos y oportunidades, y encuentra estrategias optimizadas relevantes para la organización.
A lo largo del proceso, seguimos un enfoque discursivo mediante el cual tanto nosotros como nuestro cliente obtenemos un conocimiento mejorado de la estructura operativa y sus dinámicas, que es a su vez empleado en la toma informada de decisiones, contribuyendo al fortalecimiento de esta práctica dentro de la organización.
Además de permitir la certificación en los estándares ISO 9001 e ISO 31000, este servicio va más allá y ofrece a su organización la posibilidad de llevar a cabo una gestión efectiva de riesgos y oportunidades con la que apoyar tanto procesos de planificación previstos, como para adaptar de forma dinámica estrategias ya en curso cuando las circunstancias así lo requieren.
Nuestra acreditada capacidad investigadora en el ámbito de la planificación estratégica, junto con la experiencia del cliente, nos permiten expandir sus capacidades poniendo a su disposición, en primer lugar, las herramientas más avanzadas que produce la comunidad científica, para luego desarrollar otras nuevas.
Mediante la implementación en su organización de Sistemas de Soporte Decisional avanzados, podemos contribuir especialmente a la búsqueda de estrategias que, a lo largo del ciclo de vida de una operación, reduzcan sus vulnerabilidades y mejoren su resiliencia y sostenibilidad.
A través de Mg Research, hacemos suyas nuestras capacidades de investigación, permitiendo a su organización no solo disponer de los métodos de análisis más novedosos, sino además producir trabajos científicos aptos para ser publicados en revistas científicas del más alto impacto y reconocimiento institucional. De igual manera, impulsamos las habilidades investigadoras de su organización, transfiriendo a esta un conocimiento que les permita desarrollar de forma autónoma sus propios proyectos de I+D+i.
Mg Urban es nuestra forma de analizar las operaciones de nuestros clientes desde los 360 puntos de vista posibles, y es un servicio especialmente indicado para aquellas organizaciones interesadas en la evaluación inicial, diseño o desarrollo de operaciones que escapan de lo habitual.
Damos soporte a entidades públicas, SOCIMIs e inversores particulares, empresas promotoras, gestores inmobiliarios y de transporte, diseñadores, organizaciones hoteleras y operadores en todas las formas de explotación de infraestructuras y activos inmobiliarios. Trabajamos con nuestro cliente en el desarrollo de un modelo a medida que simula la operación, cubre el ciclo de vida completo de los activos analizados, y que recoge tanto las características operativas y medio-ambientales de la operación, como cualquier otro aspecto que resulte de relevancia para el cliente.
Sea cual sea el desafío al que te enfrentas, nuestra experiencia como promotores y gestores de proyecto nos permiten entender cómo funciona tu operación, representarla mediante un modelo y trabajarlo para identificar tanto los riesgos que esta entraña, como las oportunidades que ofrece en aspectos tan relevantes como el plazo de recuperación de la inversión, la rentabilidad económica, la sostenibilidad financiera, o su contribución a la sostenibilidad del ecosistema urbano en el que se desarrolla.
Nuestros módulos de planificación y análisis de escenarios nos permiten localizar diseños de producto y alternativas de planificación óptimas, analizar cómo se comportan frente a los escenarios más relevantes, e identificar y facilitar, de forma dinámica, aquella información que en cada momento resulte crítica para las decisiones de nuestro cliente.
La industria de la construcción es un sector que, por su especial carácter, requiere de estrategias específicamente diseñadas para hacer frente a sus problemas. Gracias a un importante conocimiento de este medio y de las incertidumbres que lo rodean, podemos fácilmente entender el marco operacional de cualquier tipo de proyecto de construcción, y diseñar, en consecuencia, modelos específicos para cada proyecto que recojan todas su particularidades.
Una vez listos, utilizamos estos simuladores para proveer al cliente de soluciones con las que manejar adecuadamente las complejidades e incertidumbres del proyecto, tanto técnicas como contractuales, a través de las diferentes etapas que lo componen.
De esta manera, podemos proporcionar un marco objetivo de resolución de conflictos que promueve el entendimiento entre implicados, centra la discusión en el ámbito de lo posible y facilita soluciones realistas, ahorrando costes innecesarios.
Hasta la fecha, hemos desarrollado con éxito modelos capaces tanto de abordar incertidumbres en la fase de licitación de proyectos de gran tamaño y complejidad, como de optimizar la programación de actividades y la asignación de recursos para mejorar la eficiencia en operaciones de fresado y repavimentación de grandes superficies de pavimento asfáltico.