Están los recursos de su proyecto (personal, equipos y financieros) siendo óptimamente distribuidos para aportar valor?
Está su organización provista de la capacidad estratégica y de adaptación necesaria para primero desarrollar planes estratégicos, y después adaptarlos de forma óptima hasta alcanzar los fines previstos?
Es su organización capaz de manejar imprevistos respondiendo de forma dinámica a situaciones cambiantes mediante la propuesta de alternativas de planificación, diseño, operación o condiciones contractuales que mantengan la viabilidad del proyecto?
Hay partes del proyecto que merezcan un análisis específico para la optimización de costes, plazos, calidad del producto o riesgos de fallo funcional?
Se están gestionando las compras de manera que se maximice el rendimiento de sus adquisiciones minimizando el consumo de recursos financieros y a la vez maximizando la vida útil y rendimiento de los nuevos activos?
Analizar:
Es su organización consciente de los riesgos y oportunidades que provocan cada una de las actividades de tu proyecto sobre sus objetivos de plazo, resultado económico, equilibrio financiero, cumplimiento del contrato o fallos en su operación, considerando que actúan tanto de forma independiente como combinada?
Hay sobre la mesa propuestas de planificación con las que mitigar las vulnerabilidades identificadas en el proyecto, y reforzar su resiliencia?
Está su sistema de control correctamente enfocado sobre las actividades de mayor impacto?
Están siendo adecuadamente representadas las consecuencias que cada alternativa de acuerdo conlleva para los distintos participantes?
Disponen de un sistema de negociación que permita comprender los intereses de las distintas partes involucradas y dar a conocer los suyos, descartando expectativas irreales, y que contribuya a centrar la discusión en el ámbito de lo posible, mejorando así la eficiencia del proceso negociador?
Está lista su organización para superar obstáculos, y resolver discrepancias que puedan suscitarse por motivos organizativos, financieros, políticos o por presiones de determinados grupos de interés?
Ha sido la estructura de su acuerdo completamente testada a través de todo el rango de posibles soluciones, incluyendo las distintas alternativas de programación de actividades, compromisos de plazo, alternativas de diseño y mecanismos contractuales disponibles?
Es consciente de los riesgos y oportunidades que cada posible solución entraña, y tomado sus decisiones en consecuencia?